Abstract: Es común encontrar el término "cibernética" usado para denotar aquellas tecnologías o dispositivos "inteligentes" y automáticos, con capacidad de ser programados y ajustar su funcionamiento a las condiciones cambiantes de su entorno. Podemos decir –sin lugar a dudas– que la informática y las TIC de hoy son el fruto de ese espíritu –actitud o enfoque– creador, que desde antiguo se llamó "cibernética", el cual partió de la observación de los seres vivos para crear máquinas que les emulasen.
Sin embargo, su sentido contemporáneo es el siguiente:
Cibernética: “estudio de las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas; y en particular, el de las aplicaciones de los mecanismos de regulación biológica a la tecnología” [1].
La autora Leonor Martínez-Echeverri [3] nos da una definición más amplia:
CIBERNÉTICA: "Palabra introducida por Ampère, para designar la ciencia de los modos de gobierno (el término en inglés significa piloto o timonel), de los sistemas eléctricos. Sin embargo, ya Aristóteles y Teofasto habían dado ese nombre a la causa de la conservación de un individuo o una especie, que se logra mediante la captación de informaciones del mundo exterior, las cuales se codifican y forman un mensaje; la acción que ejerce este mensaje lleva a una interpretación y a la elección. Los principios de la cibernética, como ciencia que trata de los rasgos generales de los procesos y sistemas de dirección en los dispositivos técnicos, en los organismos vivos y en las organizaciones humanas, fueron expuestos en primer lugar por Wiener. Para la concepción y el desarrollo de la cibernética, estuvieron reunidos muchos avances de diversos campos: la teoría de la regulación automática, la radioeléctrica, la teoría de las probabilidades por su aplicación a los problemas de transmitir y reelaborar la información, la lógica matemática y la teoría de los algoritmos, la fisiología de la actividad nerviosa y los trabajos sobre homeástasis. Los procesos característicos de la cibernética son los relacionados con la reelaboración o procesamiento de información y combinan el macro y micro-método. Uno de los problemas centrales de la cibernética es la estructura de los sistemas que se autorregulan y que se autogobiernan".
REFERENCIAS
[1] Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, versión en línea: http://www.rae.es/
[3] Martínez-Echeverri, Leonor, et. al., Diccionario de filosofía. Panamericana
Editorial 2da. Edición. 1997.